Avances en tecnologías para reducir la huella de carbono del sector agrario mediterráneo

Desarrollar tecnologías innovadoras para medir en tiempo real las emisiones de gas invernadero derivadas de las prácticas agrícolas es uno de los objetivos del proyecto europeo LIFE ClimaMED. Esta iniciativa, en la que participa un equipo de investigación de Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), liderada por el catedrático José Navarro Pedreño, pretende aunar esfuerzos entre agricultores, investigadores de varios países y las administraciones públicas para reducir el impacto del sector agrario en las emisiones a la atmósfera y por tanto, reducir la huella de carbono.

El proyecto que finaliza en diciembre de 2024 celebra en Elche su última reunión mañana martes, 19 de noviembre. Durante el encuentro, representantes de Grecia, Chipre e Italia conocerán el campo ilicitano. Además, ese mismo día, el director de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura griego y los investigadores participantes en este proyecto europeo se reunirán con un conjunto de entidades y asociaciones de agricultores para tratar las posibilidades de medir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero, derivadas de las prácticas agrícolas. Por la tarde, la delegación del Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación de Grecia será recibida en el Ayuntamiento de Elche.

Dispositivo LIDAR: sistema de medición continua, basado en un dispositivo láser que permite monitorizar en tiempo real las emisiones
Dispositivo LIDAR: sistema de medición continua, basado en un dispositivo láser que permite monitorizar en tiempo real las emisiones. Fuente: José Navarro Pedreño

El objetivo de la iniciativa es desarrollar tecnologías innovadoras, fiables, rápidas y rentables para medir en explotaciones agrícolas las emisiones de gases de efecto invernadero y los cambios en el Carbón Orgánico del Suelo (COS). Para ello, el equipo de investigación de la UMH, junto al del resto de los países participantes en este proyecto, han desarrollado un sistema de medición continua, basado en un dispositivo láser que permite monitorizar en tiempo real las emisiones.

La finalidad del proyecto es ayudar a científicos, autoridades públicas y responsables políticos a recoger en tiempo real, cuantificar, evaluar, mapear y divulgar datos espaciales sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y los cambios en el COS del sector agrario Mediterráneo.

Reconocer la labor de los agricultores que aplican buenas prácticas agrícolas para reducir la huella de carbono

A partir de este desarrollo tecnológico, el gobierno heleno pretende impulsar en los países mediterráneos una base legislativa para poder realizar compensaciones económicas con fondos de la Unión Europea y reconocer la labor de los agricultores que aplican buenas prácticas agrícolas para reducir la huella de carbono. Los resultados de LIFE ClimaMED podrán ser utilizados por los agricultores para certificar/etiquetar los productos que han sido cultivados con prácticas que tienen baja huella de gases de efecto invernadero. Además, les permitirá aplicar estrategias de alta retención de carbono en los suelos.

Más allá del sector agrario

Además, los dispositivos y herramientas web en este proyecto se pueden adaptar con facilidad a otros sectores, como la gestión de espacios naturales y su huella de carbono, el turismo, la ganadería, la silvicultura, las actividades industriales y los aeropuertos. Estas herramientas facilitan el seguimiento y el estudio de las emisiones y, por tanto, se configuran como base para la toma de decisiones que permitan mitigar el calentamiento global del planeta.

Tecnologías innovadoras del sector agrario para mitigar el cambio climático, con el acrónimo LIFE ClimaMED, es un proyecto europeo, ejecutado con la ayuda del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.

También te podría interesar

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *