¿Cómo comes? Una guía que habla claro sobre salud, redes y comida real para jóvenes

Investigadores del Centro de Investigación de la Infancia y Adolescencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) han publicado la guía ¿Cómo comes? Alimentación saludable para jóvenes.

La publicación ofrece claves prácticas sobre nutrición, hidratación y ejercicio físico, con un enfoque adaptado a la realidad juvenil. Además de promover buenos hábitos, la guía analiza cómo influyen las redes sociales en la conducta alimentaria, el papel del movimiento #bodypositive y nuevas corrientes como la alimentación intuitiva.

Una guía gratuita explica a jóvenes cómo cuidarse comiendo bien, desmonta mitos sobre el cuerpo y la comida, y ofrece apoyo frente a trastornos alimentarios.
Comer sano es mucho más que contar calorías: es entender, elegir y cuidarse sin caer en trampas ni estereotipos. Descarga la guía en la web diputacionalicante.es

También se explican los trastornos de la conducta alimentaria más comunes —anorexia, bulimia o trastorno por atracón— y otros menos conocidos, como la ortorexia o la vigorexia, así como los riesgos de las dietas milagro. La obesidad y el estigma asociado al peso se abordan con perspectiva crítica, desmintiendo mitos y aportando herramientas de prevención.

El documento incluye además un directorio de recursos útiles para jóvenes, familias y profesionales: centros especializados, asociaciones, plataformas digitales y apps. La guía, disponible en castellano y valenciano, se enmarca dentro de las estrategias de promoción de la salud en infancia y adolescencia alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

Puedes consultarla gratuitamente aquí: https://www.diputacionalicante.es/wp-content/uploads/2025/02/GUIA-COMO-COMES-Alimentacion-saludables-para-jovenes-CASTELLANO.pdf

También te podría interesar

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *