La inteligencia artificial se suma a la lucha contra el cáncer de mama
Lara González Murcia y Mar Juan Reig, estudiantes del grado en Biotecnología de la UMH.
El cáncer de mama, una de las principales causas de mortalidad entre mujeres a nivel mundial, afecta a 1 de cada 8 mujeres en algún momento de su vida. A pesar de los avances en su detección y tratamiento, cada año cientos de miles de mujeres pierden la vida debido a esta enfermedad. Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la lucha contra el cáncer de mama.
Detección de cáncer de mama: métodos tradicionales y el impacto de la IA
La detección tradicional del cáncer de mama se realiza principalmente mediante dos métodos. El primero es la mamografía digital (MD), que utiliza rayos X para obtener imágenes en dos dimensiones de los senos, lo que permite identificar posibles masas o calcificaciones que podrían ser señales de cáncer. El segundo es la tomosíntesis digital de mama (DBT, por sus siglas en inglés), una técnica más avanzada que captura múltiples imágenes tridimensionales del tejido mamario. Esta tecnología mejora la visibilidad al reducir la superposición de tejidos, lo que facilita una detección más precisa de posibles lesiones.
Aunque los métodos tradicionales han sido fundamentales en la detección del cáncer de mama, presentan varias limitaciones. Estos métodos pueden generar falsos positivos, ya que pueden mostrar imágenes anormales cuando en realidad no lo son, o falsos negativos, pasando por alto un cáncer real. Además, en mamas densas, la superposición de tejidos puede dificultar la visualización de lesiones. Como resultado, los radiólogos a menudo requieren revisitas o pruebas adicionales, lo que puede ser incómodo para las pacientes y aumentar los costos del diagnóstico.
Mayor precisión en los diagnósticos
Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a jugar un papel crucial, uniéndose a la lucha contra el cáncer de mama para mejorar la precisión y eficacia de los diagnósticos.
La IA está transformando la detección del cáncer de mama al analizar mamografías digitales y tomosíntesis 3D de manera más rápida y precisa. Gracias a su capacidad para identificar patrones sutiles que los radiólogos podrían pasar por alto, la IA reduce significativamente los errores de diagnóstico, tanto en términos de falsos positivos como negativos. Además, en mamas densas, donde la superposición de tejidos puede dificultar la detección, la IA ayuda a localizar las lesiones con mayor claridad. Otro beneficio clave de la IA es su habilidad para preseleccionar imágenes normales, lo que permite a los radiólogos concentrarse en los casos sospechosos y optimizar el flujo de trabajo.
Esta mejora en la precisión y eficiencia está permitiendo identificar posibles cánceres de mama de manera más temprana, brindando a las pacientes mejores oportunidades de tratamiento y, en última instancia, salvando vidas. La integración de la IA no solo refuerza los métodos tradicionales, sino que abre nuevas puertas en la lucha contra esta enfermedad.
Sechopoulos, I., Teuwen, J., & Mann, R. (2021, July). Artificial intelligence for breast cancer detection in mammography and digital breast tomosynthesis: State of the art. In Seminars in cancer biology (Vol. 72, pp. 214-225). Academic Press. https://doi.org/10.1016/j.semcancer.2020.06.002
El contenido de este artículo ha sido revisado por el profesor del departamento de Biología Aplicada de la UMH Jorge Estévez Domenech. Este trabajo forma parte de las prácticas de la asignatura ‘Aspectos Legales y Sociales de la Biotecnología’.