Galletas saludables, ¿es posible?

Sólo 4 de 640 galletas analizadas son saludables. Aunque pongan “fibra” o “bio”, suelen llevar demasiada grasa, azúcar o edulcorantes.

Productos enriquecidos con proteínas: ¿reclamos engañosos o moda saludable?

Resulta que los productos enriquecidos con proteínas no son saludables. Muchos alimentos procesados que reclaman un alto contenido en proteínas tienen la apariencia de ser más sanos, pero pecan en otros aspectos, como de tener demasiadas grasas y azúcares. La prioridad, apuntan las expertas, debe ser siempre tomar alimentos naturales.

Avena, el cereal de moda: ¿es mejor que otros cereales?

Nuestra dieta es baja en cereales integrales y nos podríamos beneficiar mucho de aumentar su consumo. La avena es uno de ellos y supone una alternativa que añade variedad a nuestra alimentación. Pero, ¿es la avena mejor que otros cereales?

La mejor dieta para cuidar nuestro corazón

Podemos hacer mucho para reducir el riesgo de que nuestro corazón enferme. Mejorar nuestra alimentación es fundamental y para ello debemos centrarnos en alimentos naturales como los cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y, como principal grasa, el aceite de oliva virgen.

Guía para elegir los yogures más saludables

Para elegir bien, debemos mirar la tabla de nutrientes y el listado de ingredientes. Nos tenemos que fijar en la cantidad de grasa y azúcares por cada 100 gramos de yogur. Lo recomendable es que ninguno de los dos sea mayor de 5 gramos.

Buscando un buen cereal de desayuno

La energía no es el aspecto que más nos tiene que preocupar. La recomendación para elegir qué compramos es siempre leer los ingredientes y la información nutricional.

¿Cuál es el desayuno ideal, según la ciencia?

Pan, pero integral. Fruta, pero no en forma de zumo. Lácteos, pero sin azúcar. Repasamos algunas claves aportadas por expertas y expertos en nutrición y alimentos de la UMH.