La sobreexposición a las pantallas nos convierte en seres dispersos y poco empáticos

Para justificar la distracción constante se emplea el término “multitarea”. Un término inventado cuando se produjeron las primeras máquinas con dos procesadores con capacidad para hacer dos o más cosas a la vez. Pero el ser humano no es capaz de eso y la alternancia excesiva de tareas a la que nos hemos habituado deteriora la atención.

Así afecta la soledad al cerebro de las personas mayores

Aunque son muchas las causas que pueden abocar a la soledad, se han identificado una serie de factores de riesgo, como padecer depresión y/o enfermedades crónicas y tener una edad avanzada. A más años cumplidos, más posibilidades de aislamiento social.

La ciencia detrás del «Si crees que puedes, puedes»

La profesora de Psicología de la Salud de la Universidad de Aberdeen (Escocia) Marie Johnston explica qué es la autoeficacia y cómo puede fomentarse.

¿Qué es la resiliencia?

Ser resiliente no significa dejar de sufrir o de agobiarse. La resiliencia es la capacidad psicológica que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas.

La UMH desarrolla una aplicación para móviles y tabletas capaz de reducir un 41% los errores en la medicación

El grupo Calité Investigación de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Departamento de Estadística, Matemáticas e Informática de la UMH, junto a diferentes centros sanitarios españoles coordinados por el profesor de Psicología de la Salud José Joaquín Mira, han diseñado la App ‘Alicia’. El objetivo de esta aplicación -pensada para las diferentes versiones […]