Uniendo arte y ciencia en Londres. Entrevista con la #AlumniUMH Neus Torres

El pódcast Alumni UMH Global publica un nuevo capítulo con Neus Torres, una Alumni UMH que ha recorrido un camino muy particular desde antes de acceder al grado en Bellas Artes en la UMH.

Desde muy joven, Neus sintió una fuerte inclinación tanto por la ciencia como por la creatividad artística. Nos relata cómo, tras iniciar sus estudios en la UMH y con la mirada puesta en Londres, ciudad de la que quedó fascinada durante su adolescencia, decidió realizar una beca Erasmus en Middlesbrough (Reino Unido) durante el curso 2005/06.

Neus Torres, artista y cofundadora de Phenotypica, une ciencia y arte en Londres tras su paso por la UMH y una Erasmus que marcó su rumbo.
La artista Neus Torres y el coordinador de Alumni UMH, Álex García, en los estudios de Radio UMH del campus de Elche.

Neus comparte cómo esta vivencia en el Cleveland College of Art & Design fue una aventura inolvidable. Tras licenciarse, su anhelo de combinar ciencia y arte la llevó de vuelta a la capital británica en 2012. Allí no sólo desarrolló su práctica artística, realizando exposiciones, sino que también cursó un máster en Arte y Ciencia.

Esta obra de videoarte se inspira en la variedad y diversidad de experiencias dentro de la comunidad de enfermedades raras. También funciona como una metáfora científica de la variabilidad de los síntomas médicos que se observan en las enfermedades genéticas poco frecuentes. Por ejemplo, el síndrome de deleción 22q11.2 (22q), también conocido como síndrome velo-cardio-facial (VCFS) y síndrome de DiGeorge, es una enfermedad genética rara en la que una de las dos copias del cromosoma 22 presenta una sección de ADN eliminada. Fuente: https://phenotypica.org/projects/share_your_rare/index.html

Un hito importante en su camino fue la fundación de Phenotypica junto a su pareja, una plataforma a través de la cual exploran la intersección entre arte, ciencia y tecnología, abordando temas como la inteligencia artificial y la evolución humana. A través de Phenotypica, Neus desarrolla proyectos artísticos y presenta sus exposiciones.

Esta obra explora la confianza y la inteligencia artificial (IA), y los peligros de asumir que una IA de visión por computador ve como nosotros, y por tanto, comprende lo que nosotros comprendemos. Detectron2, creada por Facebook AI Research, puede identificar y localizar elementos dentro de una escena. Está entrenada con una enorme cantidad de fotografías de escenas cotidianas. Sin embargo, le pedimos injustamente que identifique elementos en obras de arte de la colección de la National Gallery. La narración reflexiona sobre por qué esto es trivial para los humanos pero representa un problema muy difícil para la IA. Fuente: https://phenotypica.org/projects/the_chaos_of_raw_unknowing/index.html

Reflexionando sobre su paso por la universidad y su estancia Erasmus, Neus anima a los estudiantes actuales a aprovechar la oportunidad de vivir una etapa internacional, destacando el valor de conocer otras culturas y enfoques, especialmente en el ámbito artístico.

No te pierdas este episodio de Alumni UMH Global para descubrir cómo la formación en la UMH y una oportunidad internacional pueden converger en una trayectoria profesional innovadora y multidisciplinar.

También te podría interesar

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *