Inicio
Un estudio revela que las células cancerosas compiten a favor y en contra del desarrollo del tumor
Cuando las células se diferencian durante el desarrollo de un individuo reciben una serie de instrucciones de identidad celular, que determinan las funciones que llevarán a cabo a lo largo de su vida. Los resultados de este trabajo ponen de manifiesto que la transición epitelio-mesénquima es un mecanismo de plasticidad celular que permite que las células adultas se desdiferencien para que puedan actuar de otra manera.
La fagoterapia: un arma efectiva contra las superbacterias
El uso indebido de antibióticos ha dado lugar al surgimiento de “superbacterias” multirresistentes, lo que plantea una grave amenaza para la salud pública global. Ante este desafío, la fagoterapia, que utiliza virus para atacar bacterias específicas, emerge como una alternativa prometedora.
Nuevas posibles dianas terapéuticas para diseñar antivirales más efectivos contra el dengue
Un estudio ha demostrado en qué lugar específico del virus del dengue se puede producir la interacción con las células humanas y dónde deberían dirigirse los fármacos para prevenir la infección.
Un estudio revela que las células cancerosas compiten a favor y en contra del desarrollo del tumor
Cuando las células se diferencian durante el desarrollo de un individuo reciben una serie de instrucciones de identidad celular, que determinan las funciones que llevarán a cabo a lo largo de su vida. Los resultados de este trabajo ponen de manifiesto que la transición epitelio-mesénquima es un mecanismo de plasticidad celular que permite que las células adultas se desdiferencien para que puedan actuar de otra manera.
Encuentran un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial
Este estudio abre la puerta a una mayor comprensión de las causas de ciertas enfermedades congénitas como el síndrome de Coffin-Siris, un trastorno raro que se caracteriza por el desarrollo de anomalías craneofaciales.
Nueva revista científica para el sector marítimo: ROSM, un espacio para la investigación y la innovación
La Revista de Ordenación del Sector Marítimo editada en la UMH recopila artículos científicos de alta calidad y fomenta el diálogo interdisciplinario entre las ciencias ambientales, la economía, la ingeniería y las políticas públicas.
Nueva perspectiva sobre los mecanismos sinápticos implicados en el alzhéimer
Un estudio del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH analiza, por primera vez, la distribución de las proteínas que forman los receptores de NMDA en membranas sinápticas y extrasinápticas en cerebros post mortem con enfermedad de Alzheimer.
Descubre la nueva edición del Calendario científico y sus efemérides
Si tu propósito para 2025 es aprender algo nuevo cada día, descarga el Calendario Científico Escolar. Con 365 nuevas efemérides, guías didácticas, juegos, en 11 idiomas y en formatos accesibles.
La semilla de la investigación
El proyecto de investigación CANNADIG busca mejorar la producción ecológica del CBD y la trazabilidad digital del cultivo. El cáñamo tiene múltiples usos industriales y desempeña un papel importante en la mitigación del cambio climático por su capacidad para absorber dióxido de carbono
Combatir el cambio climático: ¿un esfuerzo individual o colectivo?
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo y abordar esta crisis requiere mucho más que ajustes en las rutinas personales. Los estudios científicos subrayan la importancia de adoptar un enfoque integral que combine políticas públicas efectivas, colaboración internacional y acción colectiva informada. Además, es fundamental ayudar a la ciudadanía a superar su 'barrera de la pericia'.
Encuentran un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial
Este estudio abre la puerta a una mayor comprensión de las causas de ciertas enfermedades congénitas como el síndrome de Coffin-Siris, un trastorno raro que se caracteriza por el desarrollo de anomalías craneofaciales.
Nueva revista científica para el sector marítimo: ROSM, un espacio para la investigación y la innovación
La Revista de Ordenación del Sector Marítimo editada en la UMH recopila artículos científicos de alta calidad y fomenta el diálogo interdisciplinario entre las ciencias ambientales, la economía, la ingeniería y las políticas públicas.
Nueva perspectiva sobre los mecanismos sinápticos implicados en el alzhéimer
Un estudio del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH analiza, por primera vez, la distribución de las proteínas que forman los receptores de NMDA en membranas sinápticas y extrasinápticas en cerebros post mortem con enfermedad de Alzheimer.
Nueva revista científica para el sector marítimo: ROSM, un espacio para la investigación y la innovación
La Revista de Ordenación del Sector Marítimo editada en la UMH recopila artículos científicos de alta calidad y fomenta el diálogo interdisciplinario entre las ciencias ambientales, la economía, la ingeniería y las políticas públicas.
Nueva perspectiva sobre los mecanismos sinápticos implicados en el alzhéimer
Un estudio del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH analiza, por primera vez, la distribución de las proteínas que forman los receptores de NMDA en membranas sinápticas y extrasinápticas en cerebros post mortem con enfermedad de Alzheimer.
La semilla de la investigación
El proyecto de investigación CANNADIG busca mejorar la producción ecológica del CBD y la trazabilidad digital del cultivo. El cáñamo tiene múltiples usos industriales y desempeña un papel importante en la mitigación del cambio climático por su capacidad para absorber dióxido de carbono