Combatir el cambio climático: ¿un esfuerzo individual o colectivo?

El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo y abordar esta crisis requiere mucho más que ajustes en las rutinas personales. Los estudios científicos subrayan la importancia de adoptar un enfoque integral que combine políticas públicas efectivas, colaboración internacional y acción colectiva informada. Además, es fundamental ayudar a la ciudadanía a superar su 'barrera de la pericia'.

La sobreexposición a las pantallas nos convierte en seres dispersos y poco empáticos

Para justificar la distracción constante se emplea el término “multitarea”. Un término inventado cuando se produjeron las primeras máquinas con dos procesadores con capacidad para hacer dos o más cosas a la vez. Pero el ser humano no es capaz de eso y la alternancia excesiva de tareas a la que nos hemos habituado deteriora la atención.

Estrés crónico: su influencia sobre el cerebro

Algunos estudios recientes han evidenciado que la exposición crónica al estrés puede tener efectos desfavorables en la salud cerebral, incluyendo el funcionamiento cognitivo y la disminución de las funciones ejecutivas.

Así afecta la soledad al cerebro de las personas mayores

Aunque son muchas las causas que pueden abocar a la soledad, se han identificado una serie de factores de riesgo, como padecer depresión y/o enfermedades crónicas y tener una edad avanzada. A más años cumplidos, más posibilidades de aislamiento social.

El Neurofeedback, qué es y cómo se procede

El Neurofeedback es una intervención basada en la estimulación cognitiva para potenciar las conexiones neuronales. De esta manera, se puede mejorar la situación de personas con enfermedades neuronales como el alzheimer