Crisis climática24 Videos

Suelos de las zonas húmedas: una gran capacidad de mitigación del cambio climático

El trabajo fin de Grado de Ciencias Ambientales presentado por la estudiante de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Ana Muñoz López, en colaboración con el catedrático de Edafología y Química Agrícola de la UMH José Navarro Pedreño y el profesor de la Universidad de Ghardaïa (Argelia) Abderraouf Benslama, pone de manifiesto las altas […]

Combatir el cambio climático: ¿un esfuerzo individual o colectivo?

El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo y abordar esta crisis requiere mucho más que ajustes en las rutinas personales. Los estudios científicos subrayan la importancia de adoptar un enfoque integral que combine políticas públicas efectivas, colaboración internacional y acción colectiva informada. Además, es fundamental ayudar a la ciudadanía a superar su 'barrera de la pericia'.

La doble cara de la normativa europea para acelerar las renovables

La energía eólica y la solar tienen un importante impacto sobre los hábitats que ocupan. Las turbinas afectan a las poblaciones de aves y murciélagos mientras que los paneles están directamente relacionados con la transformación y pérdida funcional del hábitat. Esto, argumentan los expertos, se debe tener en cuenta a la hora de legislar y de planificar las instalaciones.

Secuencian el genoma de la tortuga mora

La descripción del genoma de esta especie es un hito científico, pues pocas tortugas han sido estudiadas a este nivel. Estos resultados ayudarán a entender su evolución y longevidad.

Especies invasoras: ¿en qué afectan a la biodiversidad?

Las especies invasoras pueden ser plantas, hongos, animales o bacterias. Es todo aquel organismo que ha sido transportado por humanos de un ecosistema a otro. Estas especies son uno de los cinco principales problemas para la biodiversidad global.