Las articulaciones sinoviales surgieron antes de lo esperado y revolucionaron el movimiento vertebrado. Dos estudios revelan un esqueleto más antiguo y modular de lo que se creía.
Resulta que los productos enriquecidos con proteínas no son saludables. Muchos alimentos procesados que reclaman un alto contenido en proteínas tienen la apariencia de ser más sanos, pero pecan en otros aspectos, como de tener demasiadas grasas y azúcares. La prioridad, apuntan las expertas, debe ser siempre tomar alimentos naturales.
Los investigadores premiados con el Nobel de Economía en 2024 encontraron en el análisis histórico de la colonización la raíz de la brecha de ingresos que persiste hoy en día.
La creencia de que la leche sienta mal no es universalmente cierta. Sí hay personas intolerantes o alérgicas a la lactosa, por lo que es importante distinguir entre ambas afecciones.
Podemos hacer mucho para reducir el riesgo de que nuestro corazón enferme. Mejorar nuestra alimentación es fundamental y para ello debemos centrarnos en alimentos naturales como los cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y, como principal grasa, el aceite de oliva virgen.
Hacer del albaricoque un cultivo de mayor calidad, más sostenible y resiliente al cambio climático. Este es el objetivo principal del proyecto HidroSOStoneFruit.