Durante el Hidrogeodía 2025, participantes exploraron manantiales salinos. Comprender el agua subterránea es clave para valorar y proteger uno de nuestros recursos más invisibles y esenciales.
En una región como Arequipa (Perú), situada en una zona desértica, comprender el papel de los suelos bajo nuevos regímenes de incendios es esencial para evaluar la resiliencia de estos ecosistemas frente al cambio climático.
El proyecto de investigación CANNADIG busca mejorar la producción ecológica del CBD y la trazabilidad digital del cultivo. El cáñamo tiene múltiples usos industriales y desempeña un papel importante en la mitigación del cambio climático por su capacidad para absorber dióxido de carbono
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo y abordar esta crisis requiere mucho más que ajustes en las rutinas personales. Los estudios científicos subrayan la importancia de adoptar un enfoque integral que combine políticas públicas efectivas, colaboración internacional y acción colectiva informada. Además, es fundamental ayudar a la ciudadanía a superar su 'barrera de la pericia'.
La energía eólica y la solar tienen un importante impacto sobre los hábitats que ocupan. Las turbinas afectan a las poblaciones de aves y murciélagos mientras que los paneles están directamente relacionados con la transformación y pérdida funcional del hábitat. Esto, argumentan los expertos, se debe tener en cuenta a la hora de legislar y de planificar las instalaciones.
Los resultados de un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche indican que la oruga barrenadora de las palmeras es el primer lepidóptero originario de zonas cálidas, del que se tiene constancia, que puede sobrevivir a la congelación completa.
La UMH avanza en tecnologías para reducir la huella de carbono en el sector agrario Mediterráneo. Se ha desarrollado un sistema de medición continua, basado en un dispositivo láser que permite monitorizar en tiempo real las emisiones