La geriatría y la gerontología nos ayudan a entender el envejecimiento sin prejuicios. En este artículo, te presentamos a la impulsora de la geriatría moderna, Marjorie Warren, y a la gerontóloga Sarah Harper, quien centra su investigación en la productividad económica y social de las personas mayores en distintos contextos.
Los niños aprenden mejor mediante el refuerzo positivo, la repetición y la adquisición gradual de habilidades. Esperar que dominen rápidamente habilidades de supervivencia complejas contradice los fundamentos del desarrollo motor y cognitivo. La educación acuática efectiva se basa en la confianza entre el educador y el niño, lo que permite que los pequeños desarrollen confianza y competencia en un entorno seguro y motivador.
Resulta que los productos enriquecidos con proteínas no son saludables. Muchos alimentos procesados que reclaman un alto contenido en proteínas tienen la apariencia de ser más sanos, pero pecan en otros aspectos, como de tener demasiadas grasas y azúcares. La prioridad, apuntan las expertas, debe ser siempre tomar alimentos naturales.
La sensación de soledad en los adolescentes es un fenómeno creciente, relacionado con factores como el acoso escolar, la pobreza y el uso de tecnologías, y cómo esta influye en su salud mental y bienestar.
La bocha adaptada es un deporte paralímpico que combina táctica, habilidad y precisión. Para poder competir de forma oficial, el rapero Juan Manuel Montilla, conocido como 'El Langui', se ha sometido a un examen físico que determinará en qué categoría puede jugar.
Para justificar la distracción constante se emplea el término “multitarea”. Un término inventado cuando se produjeron las primeras máquinas con dos procesadores con capacidad para hacer dos o más cosas a la vez. Pero el ser humano no es capaz de eso y la alternancia excesiva de tareas a la que nos hemos habituado deteriora la atención.
Los cambios que se producen en el cerebro de la mujer embarazada pueden influir en el envejecimiento, además de responder a necesidades evolutivas para el cuidado del bebé.
La piel infantil presenta diferencias clave en comparación con la piel adulta y puede reaccionar más fácilmente a irritantes, alérgenos y cambios ambientales.